Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

Exposición: "Mujeres que cambian y cambiaron el mundo"

Durante el mes de enero nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de realizar una visita guiada a la exposición: “Mujeres que cambiaron y cambian el mundo” ubicada en la cuarta planta de nuestro IES. 

Una clase diferente fuera del aula, en la que el alumnado ha podido detenerse en cada uno de los paneles en busca de información sobre científicas y tecnólogas españolas e internacionales relevantes en la historia de la humanidad, con el objetivo fundamental de despertar vocaciones científicas entre nuestro alumnado.

EL UNIVERSO ESTÁ ESPERANDO A QUE LO CAMBIES


En Formación

El viernes 10 de mayo se inauguró la exposición colectiva En Formación, en el Espaciu Astragal (calle Manuel Llaneza).

Los alumnos y alumnas de la clase de Dibujo Artístico del IES Doña Jimena, Andrea Alperi, Irene Capín, Lucía Feito, Ramiro Lago, Oleksandra Shylkina y Paula Verdejo participan exponiendo sus trabajos.

La exposición se puede visitar, de lunes a viernes, hasta el 29 de mayo.


Exposición: "En Formación"


El Conseyu de la Mocedá nos ha ofrecido participar en la exposición En Formación, en la que intentan que los centros educativos que ofrecen formación artística tengamos un lugar en el que nuestro alumnado muestre su trabajo fuera del centro escolar y el centro de visibilidad a la formación que imparte.

Esta importante actividad permite conocer a jóvenes artistas y a la vez dar a conocer el Espaciu Astragal a los y las jóvenes que, ya en grupo o de forma individual, quieran exponer su obra.

Se puede visitar del 10 al 29 de mayo.

Mandalas en 3D

"Keep calm and smile"

Mandalas tridimensionales realizados por el alumnado de 1º y 3º de ESO, dentro de la asignatura de Educación Plástica y Visual, colocados a modo de ornamento en la entrada de una de las alas del edificio, una invitación a mantener la calma ante los momentos de tensión.

Ciento Volando

El Proyecto "Ciento volando" es un proyecto del Equipo de Biblioteca en colaboración con el Departamento de Artes Plásticas. 
Planteado como un homenaje a la Generación del 27, el alumnado de 1º de ESO y 3º de PMAR realizan los diferentes elementos con material reciclado de la biblioteca del centro, construyendo esa idea visual de las letras libres de las que se desprenden poemas de los distintos autores pertenecientes al grupo generacional. La instalación del Proyecto se realiza en el vestíbulo del instituto a modo de saludo y bienvenida.

Proyecto Moby Dyck

Con motivo del bicentenario del autor de Moby Dick, Herman Melville, desde el Departamento de Educación Plástica y Visual se plantearon una serie de ejercicios en los niveles de 1º, 3º PMAR y 4º de ESO que, en su conjunto, dieron forma a la construcción de la escultura y las constelaciones instaladas en la entrada del instituto.
La idea visual del vientre de la ballena rodeada de estrellas sirve de vehículo de aprendizaje en los procesos de conceptualización, trabajo en equipo y definición definitiva en el ensamblaje de elementos realizados por separado.
Moby Dick sirve de hilo conductor para el establecimiento de dinámicas transversales entre niveles, temas y asignaturas, además de pasar a formar parte del espacio común del centro.
.

Poemas ilustrados


El Equipo de coordinación de la Biblioteca os invita a disfrutar de una pequeña muestra de los trabajos realizados por el alumnado de 3º de ESO en la materia de Educación Plástica y Visual en la que se relacionaron autores de la poesía contemporánea (Alfonsina Storni, Ángel González, Sylvia Plath, Cernuda, ...) con movimientos de pintura de vanguardia (obras de Mark Rothko, María Blanchard, Sonia Delaunay, Jackson Polloc, Nicolas Stael, entre otros) tras lo que llevaron a cabo sus propias creaciones. 
La muestra podrá ser visitada entre los días 15 y 31 de este mes. ¿Esperamos que os guste!

Mujer y Deporte


Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el alumnado de Educación Física ha realizado un pequeño homenaje a las mujeres deportistas de ayer y de hoy titulado: "Mujer y Deporte", con la intención de RECONOCER y VISIBILIZAR todos sus méritos deportivos, que no han sido pocos.


Os animamos a entrar en el gimnasio y a echar un vistazo a nuestra pequeña exposición.

Rumor de aromas, exposición de Josefina Junco

J. C. GEA (La Nueva España) La Asturias "quintaesenciada" en biografía y memoria que Josefina Junco (Arriondas, 1949) ha ido preservando en su pintura de los últimos años se abrirá mañana a la mirada del público madrileño. La sala de exposiciones del céntrico edificio de la Delegación del Principado en la capital de España inaugura Rumor de aromas, una selección de pinturas recientes de la artista que permanecerá en Madrid hasta el 23 de mayo y en la que se recoge una representación de los temas que han ocupado su obra en la segunda mitad de la pasada década: la ciudad, la naturaleza rural y urbana, las aves y los peces y, por encima de todo, o envolviéndolo todo, el tiempo.


Josefina Junco fue profesora de Lengua y literatura en el IES Doña Jimena hasta agosto de 2009. ¡Enhorabuena!

Exposición "Mujeres Viajeras"

Interesante exposición sobre el conocimiento del mundo de la mano de destacadas mujeres en la galería de exposiciones, junto a la Biblioteca.

Mujeres Viajeras




Como mujer no tengo patria.
Como mujer no quiero patria.
Como mujer mi patria es el Mundo entero.
Virginia Woolf. Tres Guineas

Exposición de pintura

"20 rostros, una expresión" es el título de la exposición de pinturas de Toni Vila que puede visitarse en la zona de profesores del Centro y que forma parte de las conmemoraciones del día del Libro.

20 rostros, una expresión